Si para celebrar el día de San Valentín, te apetece tocar música romántica, para amenizar cualquier velada a tus padres, amig@s, familiares,…., en FLAUTOPIA 3 encontrarás lo que necesitas 😉
A continuación te indico algunas piezas:
Si para celebrar el día de San Valentín, te apetece tocar música romántica, para amenizar cualquier velada a tus padres, amig@s, familiares,…., en FLAUTOPIA 3 encontrarás lo que necesitas 😉
A continuación te indico algunas piezas:
Hoy voy a hablarte de la página 38 de FLAUTOPIA 1, concretamente de los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la Unidad Didáctica 17.
Observa atentamente lo que aparece:
En el nº 1 tenemos la Escala de Do Mayor en su segunda octava. En el nº 2, los intervalos de Tercera. En el nº 3, los de Cuarta y en el nº 4, los de Quinta.
Estos ejercicios son muy importantes para ti y deberías trabajarlos poco a poco y, a ser posible y totalmente recomendado, con el metrónomo.
Puedes empezar primero haciendo una lectura sin metrónomo o, ya directamente, empezar por una velocidad lenta, como por ejemplo a 50 la negra. Seguidamente, ves aumentando poco a poco la velocidad hasta que consigas llegar a 100, 112 o 115 y, si llegas a tocarlo de memoria,….¡sería fantástico!
Con una de mis alumnas de 1º hemos llegado a 112 la negra y ha sido … ¡espectacular!. Ver como una niña de primer curso llega a tocar con facilidad estos ejercicios es una gran recompensa al trabajo duro de cada día. Así que … ¡inténtalo!
Nosotras seguimos con ellos porque ahora quiere aprenderlo de memoria 🙂
Estos son los beneficios con los que te encontrarás si lo trabajas todas las semanas y te pones como reto, llegar a una velocidad rápida y tocarlo de memoria:
Ya me contarás cómo te ha ido. Comparte con nosotr@s tu experiencia.
¡Mucha suerte!
Hasta pronto
😉
Ya estamos en diciembre, último mes del año y última entrevista de 2018. ¡Cómo ha pasado el año, madre mía!
En este último mes, tenemos a otra gran flautista de la Comunidad Valenciana, SOLEDAD BOU CANET que nos va a contar cómo fueron sus inicios y su trayectoria en el mundo de la flauta. Si quieres conocerla, sigue leyendo.
Si en julio recordamos a las grandes flautistas que entrevistamos en enero, febrero y marzo, ahora en agosto te paso las entrevistas de las flautistas que publicamos en abril, mayo y junio.
Aprovecha ahora que tienes tiempo para leerlas 😉
Como ya sabes, estas profesionales utilizan FLAUTOPIA en sus clases.
Si al igual que ellas tú también los utilizas, ponte en contacto conmigo a través del correo misolesmusica@gmail.com.
¡Te espero!
Sigue disfrutando de tus vacaciones.
En septiembre volvemos con más cosas 😉
Este año hemos tenido a grandes flautistas con FLAUTOPIA. Flautistas que dedican parte de su tiempo a enseñar todo lo que saben a sus alumn@s. Mujeres con ganas de compartir sus experiencias con los más pequeñ@s y como, ellas mismas decían, aprender también de ell@s.
Son grandes profesionales de la flauta que desde enero han compartido su historia con nosotr@s.
Este mes de julio te paso los enlaces de las entrevistas de algunas de ellas para que las leas, ahora que tendrás más tiempo, y así te animes para mandarme la tuya 😉
ANNA MORENO MORERA
ALMUDENA CALATAYUD
ROSABEL PÉREZ
Si al igual que ellas utilizas FLAUTOPIA en tus clases, ponte en contacto conmigo a través del correo misolesmusica@gmail.com.
¡Te espero!
Feliz verano
😉
Ya estamos en abril. ¡Madre mía cómo pasa el tiempo! Hace nada nos estábamos felicitando por el año nuevo y ahora resulta que ya nos hemos comido «la mona» y todo 🙂
Como te prometí a principio de año, vamos a seguir con nuestras entrevistas mensuales y como toca cambiar de mes, también nos toca cambiar de flautista.
Este mes, que empieza con las vacaciones de Pascua, tenemos a una gran e internacional flautista. Una luchadora incansable que ha viajado por todo el mundo y ha tocado en diferentes orquestas y agrupaciones con el fin de aprender, aprender y aprender.
Una flautista, también de la Comunidad Valenciana, que hoy nos cuenta un poco por encima su historia desde que empezó con la flauta.
Si quieres conocer un poco más a ROSA SOLER, te invito a leer sus respuestas. Sigue leyendo
¡Feliz año nuevo!
Ya estamos de nuevo en la rutina y empezando otro año; y como suele ser costumbre, en FLAUTOPIA ¡¡tenemos novedades!!
Durante este año 2018 cada mes vamos a ofrecerte una entrevista con l@s profes que utilizan FLAUTOPIA en sus clases. Así que si tú también lo utilizas, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del correo misolesmusica@gmail.com
Este mes tenemos con nosotr@s a ANNA MORENO MORERA. Sigue leyendo si quieres conocer más a esta gran flautista.
Después de este puente tan largo dejamos atrás la fiesta de Santa Cecilia y nos adentramos en la Navidad. Los comercios (con sus villancicos y adornos), las casas (con el Belén y el árbol montados), las calles adornadas, las películas de la tele…. ¡Todo lo que nos rodea nos recuerda y nos adelanta la Navidad!
Y FLAUTOPIA no puede ser menos, así que en este post te recuerdo toda la música navideña que puedes encontrar en cada uno de los libros, por si te apetece tocar el día de Navidad para tu familia o si eres profe, para preparar tu audición de final de año.
La mayoría se encuentran en los anexos de cada libro y, algunos llevan acompañamiento de cd y otros de piano. ¡Así que no pierdas la oportunidad de tocarlos!
Desde que publiqué las obras recomendadas para las pruebas de acceso, he recibido varios correos en los que me preguntáis si hay alguna grabación de la obra FLAUTOPIA, así que aquí os paso un enlace para que la podáis escuchar interpretada por una antigua alumna mía a la flauta y una amiga suya al piano.
Ya hemos pasado las vacaciones de Pascua y, aunque parezca que queda un trimestre, no es así. Sólo quedan unas seis semanas de clase y hay que ponerse las pilas para acabar bien el curso. Así que …. ¡ánimo!
Si estás en 4º y tu intención es presentarte a la prueba de acceso para entrar al Conservatorio Profesional, a continuación te propongo algunas piezas de diferentes estilos para que puedas probar y escoger.
Todas ellas las tienes en el libro FLAUTOPIA 4, así que te indico la página para que te resulte más fácil encontrarlas.
A continuación te paso los enlaces dónde expliqué cómo trabajar algunas de ellas para que te ayuden en el proceso de preparación (en caso de que hayas elegido alguna de estas)
Espero haberte ayudado con esta propuesta. Pero si todavía necesitas más, puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo misolesmusica@gmail.com. Estaré encantada de ayudarte.
Y ahora cuéntame: ¿Ya tienes las obras pensadas? Espero tus comentarios
Hasta pronto
😉