Todos sabemos que estudiar música aporta muchos beneficios a l@s niñ@s, aún así quiero compartir contigo una foto que ha circulado mucho tiempo por las redes, que lo resume muy bien en sólo 10 puntos. Sigue leyendo

Todos sabemos que estudiar música aporta muchos beneficios a l@s niñ@s, aún así quiero compartir contigo una foto que ha circulado mucho tiempo por las redes, que lo resume muy bien en sólo 10 puntos. Sigue leyendo
¡Septiembre! ¡El mes de los agobios para muchas familias y, sobre todo, para l@s niñ@s!
Cuántos padres y madres repiten esta frase una vez acaba agosto: «Aprovecha porque ya queda poco de pasarlo bien. Ves preparándote que pronto empezarás a trabajar.» O esta otra que, por desgracia, escucho demasiadas veces 🙁 «Qué ganas tengo de que empiece el colegio.»
Estas frases agobian mucho a l@s niñ@s y, a veces les produce ansiedad.
Si no quieres que esto pase, a continuación te propongo algunos tips para que tus hij@s no se agobien el primer día de clase.
¡Hola familias!
Hoy vais a permitir que me salga un poco de los temas de los que suelo hablar, pero es que necesito contaros lo que me pasó hace unos días que, por desgracia, suele ser muy habitual.
Estaba en el coche, esperando a mi hijo que saliera del conservatorio, cuando en el coche aparcado a mi lado vi a un señor (joven) con dos niños sentados en la parte trasera. El padre estaba todo el rato con el móvil, mientras los niños (que tendrían unos 5 y 7 años aproximadamente), intentaban reclamar su atención. La verdad es que se estaban portando muy bien, no se estaban peleando ni nada, sólo querían hablar con su padre, pero éste seguía con su móvil y no les hacía el menor caso.
Desvié la vista, porque me estaba poniendo nerviosa, y me centré en un chaval que estaba paseando a su perro. ¿Os podéis creer que también iba mirando el móvil y no se daba cuenta de lo que hacía su perro o incluso de lo que él pisaba?!!
Pero… ¡¡¿Cómo hemos podido llegar a este extremo?!! ¿Realmente son más importantes las redes sociales que nuestr@s hij@s?, ¿estamos tan enganchad@s que olvidamos quien está a nuestro lado?….
La cosa se está alargando y sé que te está costando aguantar. Pero… debes hacerlo. Tenemos que ser capaces de sobrellevarlo porque, de esta manera, ¡lo venceremos!
Aquí tienes algunos consejos para seguir con el confinamiento:
Estos días más que nunca debes tener paciencia e intentar ver las cosas positivas de cada día. Piensa que muchas familias no tienen la suerte de poder estar juntos o, por desgracia, algunos están enfermos o han fallecido. Así que si no es tu caso, sonríe y disfruta.
Optimismo, diálogo, buen humor y paciencia son las claves para superar este confinamiento.
¡Ánimo y … hasta pronto!
😉
ORGANIZACION. Esa es la palabra clave para estos días.
Con todo el material escolar que están recibiendo nuestr@s hij@s, si no nos organizamos un poco, pueden llegar a ser semanas bastante caóticas.
Muchas madres me preguntáis cómo lo estoy haciendo yo, así que a continuación te cuento.
¿Y si mi hij@ no es de cumplir horarios?
Esa es la pregunta que muchas madres me estáis haciendo a través del correo después de haber leído el post del domingo 15 que, por si no lo has leído, te dejo al final de este.
Os entiendo perfectamente, porque de mis tres hijos, a uno le pasa lo mismo. Así que a continuación te paso nuestra forma de hacerlo.
¿Leíste en el mes de marzo el post Educar desde la Igualdad que publiqué? He recibido muchas felicitaciones y, a la vez, muchas preguntas de cómo lo hago yo en casa con mis hij@s más mayores. Así que aprovecho este post para contestar a la pregunta más repetida (o demandada): y… con los adolescentes, ¿qué?
EDUCAR DESDE LA IGUALDAD es una frase que está muy de moda pero que, por desgracia, muchas familias en sus hogares, todavía no «desarrollan«.
En los coles, institutos, universidades y en otros centros educativos, l@s docentes desempeñan una labor importantísima educando desde la igualdad. En todas las paredes de los centros aparecen carteles en los que se refleja la igualdad, hacen obras de teatro, trabajos, estudios, etc. En definitiva, intentan en el día a día de los estudiantes, concienciarlos de que el mundo está cambiando y es para todos igual, pero ¿y en casa? ¿realmente en casa hacemos lo mismo?
La mayoría de los padres piensan que la vuelta al cole es algo que a los niños les gusta porque allí están con sus amigos, juegan y lo pasan bien, pero la verdad es que para ellos no suele ser así.
La vuelta al cole significa dejar de hacer lo que les gusta (piscina, bicicleta, playa, campo…), de pasar menos tiempo con los padres (cosa que les encanta), con los amigos del verano, y volver a la rutina de todo el año con los deberes, levantarse temprano, los exámenes, estar poco con los padres… 🙁
No olvides que para ellos, volver al cole es lo mismo que para ti después de unas buenas vacaciones, volver al trabajo. Es un proceso lento y progresivo, y nosotros como padres, debemos ayudarles para que sea más llevadero. Y.. ¿qué podemos hacer?
A continuación te paso algunos consejos que pueden ayudarte a que la vuelta al cole de tus hijos sea un poco más llevadera: Sigue leyendo