La mayoría de los padres piensan que la vuelta al cole es algo que a los niños les gusta porque allí están con sus amigos, juegan y lo pasan bien, pero la verdad es que para ellos no suele ser así.
La vuelta al cole significa dejar de hacer lo que les gusta (piscina, bicicleta, playa, campo…), de pasar menos tiempo con los padres (cosa que les encanta), con los amigos del verano, y volver a la rutina de todo el año con los deberes, levantarse temprano, los exámenes, estar poco con los padres… 🙁
No olvides que para ellos, volver al cole es lo mismo que para ti después de unas buenas vacaciones, volver al trabajo. Es un proceso lento y progresivo, y nosotros como padres, debemos ayudarles para que sea más llevadero. Y.. ¿qué podemos hacer?
A continuación te paso algunos consejos que pueden ayudarte a que la vuelta al cole de tus hijos sea un poco más llevadera: Sigue leyendo →
Una vez que l@s niñ@s empiezan el cole, los padres empiezan a recuperar ese tiempo libre que habían “perdido” cuando nació y se vuelven a sentir “libres”. Por eso, cuando llegan las vacaciones escolares, los padres se sienten tan abrumados por tenerlos otra vez en casa, que muchas veces, por no saber qué hacer con ell@s, los apuntan a cualquier campamento.
Sí que es importante que vayan a algún campamento o taller, pero siempre y cuando sea agradable para ell@s, es decir, que sea de algo que realmente les gusta o les apasiona (música, ballet, manualidades, naturaleza, fútbol, etc.) y además, no les ocupe todo el verano. Por suerte hoy en día hay miles de campamentos preparados para enseñar de forma lúdica, diferentes cosas a l@s niñ@s para que aprendan (sin estar en una silla y un pupitre) lo que realmente les gusta.
De todas formas, en agosto los papis solemos tener a l@s niñ@s con nosotros las 24h del día y muchas veces nos “agobiamos”. La verdad es que es así porque son insaciables 🙂 Nosotros estamos “muertos” de cansancio y nuestra manera de desconectar del trabajo muchas veces es coger un libro y una hamaca, y descansar. En cambio para ell@s su forma de relajarse no es esa, sino correr, jugar, piscina, amigos, …, es decir, mucho movimiento 😉
A continuación te paso algunos consejos de lo que deberías hacer cuando estén contigo y así puedas aprovechar al máximo el tiempo que compartes con ell@s, ya que, aunque no lo creas, a ell@s les encanta estar con su familia.
El martes pasado estaba dándole clase a una alumna con FLAUTOPIA 2 y en la Unidad 9 nos encontramos con un gran problema: las ligaduras.
La niña en concreto no podía aguantar tanto tiempo sin respirar, porque además de que le resultaba difícil, le cuesta mucho almacenar aire. ¡Así que buscamos una solución! Aquí te cuento.
Estamos a miércoles y todavía estoy en una nube. Te cuento.
El viernes mi marido quedó finalista con una marcha cristiana en un concurso de música para las fiestas de Moros y Cristianos. La marcha se llama REY DAVID y, aunque no se llevó el primer premio, fue la más votada por el público asistente.
Si quieres oírla, aquí te paso la grabación de la interpretación que se hizo en ese momento.
El sábado tuve concierto: un intercambio entre mi banda y la Banda de Benissoda.
Como en todo intercambio, actuó en primer lugar la banda invitada, la Unión Musical Benisodense con el siguiente repertorio:
LAS ARENAS (pasodoble sinfónico) de Manuel Morales
ANTEBELLUM (marcha cristiana) de Francisco Valor
ANY D’ALFERES (marcha mora) de Amando Blanquer
VIRGINIA (Obra descriptiva) de Jacob de Haan
y a continuación nuestra actuación.
Interpretamos, en primer lugar, 3 sencillas y cortas piezas donde mis alumnos de CONJUNTO tocaron también, algunos de ellos por primera vez. A continuación el pasodoble TOT PER LA MÚSICA de Pedro Pascual Fornés, un amigo mío que por desgracia nos dejó, muy joven, en 1998. Seguidamente tuve el gusto de dirigir GUILLEM, una de las marchas moras que más me gustan, del compositor Enrique Alborch. Y acabamos nuestra parte con una selección de temas populares chinos con la obra que lleva por título ROMANTIC CHARM OF PENTATONISM.
Para finalizar el acto, tuve el honor de dirigir a las dos bandas juntas interpretando mi pasodoble FEMME FORÇA que, como te comenté en otro post, estrenó la Banda de Mujeres de la Federación de Bandas de Música el pasado 6 de marzo en el Auditorio de Alicante bajo la batuta de Inma Mateu.
Fue un gran concierto por parte de las dos bandas y un placer para mí poder dirigir por primera vez dicho pasodoble con las dos bandas juntas.
Aquí tienes la grabación 😉
Por si fuera poco, el lunes mi hijo mediano recibía en Alicante, de la mano del Conseller d’Educació, Investigació, Cultura i Esport, Vicent Marzà i Ibáñez, junto con otras autoridades, el Premio Extraordinario al rendimiento académico de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana.
Un acto emotivo que, al igual que todas las familias allí asistentes, disfruté como madre y me llenó de orgullo.
Como ves, ha sido un fin de semana lleno de emociones que he querido compartir contigo.
Como varias personas me han pedido el pasodoble para tocarlo en Fallas, aquí tenéis el pdf con la partitura y las particellas para que os lo podáis descargar.
Aprovecho hoy que es el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER para mandaros otra vez el vídeo por si queréis volver a escucharlo.
Os recuerdo que está interpretado por la Banda de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana bajo la batuta de Inma Mateu.
El domingo pasado, día 6 de marzo, fue un día muy especial e inolvidable para mí.
La Banda de Mujeres de la Federación Valenciana de Bandas de Música (FSMCV) estrenó mi pasodoble FEMME FORÇA bajo la batuta de la gran profesional INMA MATEU.
Si el cartel anunciador ya era bonito (sobre todo porque es flautista 😉 ), no podéis imaginaros cómo se veía el escenario. Todo mujeres, mujeres jóvenes, menos jóvenes, madres y sobretodo luchadoras. Porque, como ya sabéis todas las que estamos en esta misma situación, no es fácil llevar este ritmo de vida cuando en casa te espera una gran familia.
El pasodoble está dedicado a un colectivo de mujeres de Pedreguer que luchan por la libertad (en todos los aspectos) de la mujer. Su carácter es alegre y luchador como las mujeres a las que representa y está compuesto en Fa M y Fa m, como las dos F que lleva su nombre FEMME FORÇA. Aquí os paso la grabación que puse en el Facebook. Espero que os guste.
Además de poder disfrutar del concierto y de las palabras que se dijeron en el acto, tuve la suerte de conocer a una gran flautista y profesora que utiliza el método de FLAUTOPIA. Una profesora dedicada y preocupada por la enseñanza de sus flautistas, y con la que seguro que compartiré mi experiencia para que todo su trabajo quede reflejado en su alumnado. ¡Qué ilusión estar en contacto con aquell@s profes que quieren que compartamos nuestras vivencias!
Sólo me queda decir, ENHORABUENA a todas las personas encargadas de la organización del acto, y por supuesto a la Banda y a su directora Inma Mateu por su trabajo.
El otro día me llamó por teléfono una compañera de trabajo pidiéndome ayuda para una alumna suya de 4º. Resulta que está trabajando con FLAUTOPIA 4 y está en la fase de elegir la obra para llevar a la Prueba de Acceso al Conservatorio.
Le gustan mucho las obras orientativas que aparecen en FLAUTOPIA 4, pero se estaba decantando por ANDALOUSE de E. Pessard, que la puedes encontrar en la Unidad 26, página 56 de dicho libro y FLUTELAND (página 59).
El caso es que mi compañera me dijo que la chica siempre hacía las escalas, terceras y cuartas de memoria pero que otra técnica le costaba más, así que me pidió que le hiciera unos ejercicios técnicos preparatorios para ANDALOUSE con el fin de facilitarle el estudio.
Por eso aprovecho y te los paso a ti también para que los utilices a la hora de estudiar dicha obra musical.
¿Por qué casi nadie lee la letra de los libros de música? ¿Por qué no se le da importancia a la letra de los libros de música? ¿Por qué al coger un libro de música no leemos el prólogo y las indicaciones del autor y sólo miramos las notas? ¿Es que no es importante el texto en nuestros libros?
Mira cuántas preguntas te formulo hoy, ¿crees que serás capaz de contestármelas?
Pero no te abrumes. Déjame que te explique el porqué de todas ellas.
Ayer día de San Valentín, el Facebook de FLAUTOPIA publicó LOVE, melodía para flauta y piano que podrás encontrar en FLAUTOPIA 2.
Por si estuviste muy ocupad@ celebrando la fiesta de los enamorados, aquí te paso de nuevo el vídeo para que, ahora con más tiempo, puedas verlo.
Espero que te guste 😉
¡Ah! Vuelvo a recordarte que seguimos recibiendo fotos de FLAUTOPIADICT@S para la foto del mes de nuestro Facebook. Como sé que eres seguidora del Blog, me gustaría que fueras tu la próxima. Así que….
¡No olvides mandar la tuya a misolesmusica@gmail.com!
Hace mucho tiempo que quiero hablar de este tema porque suele ser muy habitual entre los profesores, pero siempre, por alguna razón u otra lo pospongo. Así que de hoy no pasa.
Normalmente, cuando los niñ@s son pequeñit@s, en la Iniciación Musical o en Primaria, (Infantil), no les suelen poner deberes y, por tanto, no tienen que estudiar. Sin embargo, cuando empiezan con el Lenguaje Musical y el instrumento (u otros cursos más avanzados de Primaria o Secundaria) la cosa comienza a complicarse: deberes, exámenes, trabajos, compaginar deberes escolares con los del Conservatorio…
Cuantas veces, en el Conservatorio, te has encontrado con unos papis que, al hablar de que su hijo necesita estudiar un poco más, te han dicho: “es que no sé cómo ayudarlo” “es que yo no sé música” “¿cómo lo hago?” “¿qué hago?”
Yo sé que se sienten impotentes por no poderles ayudar, pero siempre les digo a los papis que no tienen que aprender música para estudiar con ellos. ¡Sólo faltaría que tuviéramos que saber francés lo bastante para enseñar a nuestros hijos si nosotros sólo sabemos inglés, por ejemplo!
En estos casos, no es importante que sepamos música o no, porque el papel de los padres para solucionar estos momentos tan duros no consiste en saber, sino en actuar correctamente. Los niños tienen que aprender a trabajar solos y a saber que los padres NO LO SABEMOS TODO. Que somos personas y que, al igual que ellos, podemos y debemos aprender, por lo que necesitamos esforzarnos también.