Archivo del Autor: merche

LA LETRA DE LOS LIBROS DE MÚSICA

 

¿Por qué casi nadie lee la letra de los libros de música? ¿Por qué no se le da importancia a la letra de los libros de música? ¿Por qué al coger un libro de música no leemos el prólogo y las indicaciones del autor y sólo miramos las notas? ¿Es que no es importante el texto en nuestros libros?

Mira cuántas preguntas te formulo hoy, ¿crees que serás capaz de contestármelas?

Pero no te abrumes. Déjame que te explique el porqué de todas ellas.

Sigue leyendo

SAN VALENTÍN

 

Ayer día de San Valentín, el Facebook de FLAUTOPIA publicó LOVE, melodía  para flauta y piano que podrás encontrar en FLAUTOPIA 2.

Por si estuviste muy ocupad@ celebrando la fiesta de los enamorados, aquí te paso de nuevo el vídeo para que, ahora con más tiempo, puedas verlo.

Espero que te guste 😉

¡Ah! Vuelvo a recordarte que seguimos recibiendo fotos de FLAUTOPIADICT@S para la foto del mes de nuestro Facebook. Como sé que eres seguidora del Blog, me gustaría que fueras tu la próxima. Así que….

¡No olvides mandar la tuya a misolesmusica@gmail.com!

¡La esperamos!

Hasta pronto

😉

EL PAPEL DE LOS PADRES

 

¡Hola familia!

Hace mucho tiempo que quiero hablar de este tema porque suele ser muy habitual entre los profesores, pero siempre, por alguna razón u otra lo pospongo. Así que de hoy no pasa.

Normalmente, cuando los niñ@s son pequeñit@s, en la Iniciación Musical o en Primaria, (Infantil), no les suelen poner deberes y, por tanto, no tienen que estudiar. Sin embargo, cuando empiezan con el Lenguaje Musical y el instrumento (u otros cursos más avanzados de Primaria o Secundaria) la cosa comienza a complicarse: deberes, exámenes, trabajos, compaginar deberes escolares con los del Conservatorio…

Cuantas veces, en el Conservatorio, te has encontrado con unos papis que, al hablar de que su hijo necesita estudiar un poco más, te han dicho: “es que no sé cómo ayudarlo” “es que yo no sé música” “¿cómo lo hago?” “¿qué hago?”

Yo sé que se sienten impotentes por no poderles ayudar, pero siempre les digo a los papis que no tienen que aprender música para estudiar con ellos. ¡Sólo faltaría que tuviéramos que saber francés lo bastante para enseñar a nuestros hijos si nosotros sólo sabemos inglés, por ejemplo!

En estos casos, no es importante que sepamos música o no, porque el papel de los padres para solucionar estos momentos tan duros no consiste en saber, sino en actuar correctamente. Los niños tienen que aprender a trabajar solos y a saber que los padres NO LO SABEMOS TODO. Que somos personas y que, al igual que ellos, podemos y debemos aprender, por lo que necesitamos esforzarnos también.

Sigue leyendo

ADIVINAR CANCIONES

 

El otro día estaba una alumna tocando las actividades 4 y 5 de la Unidad 9 de FLAUTOPIA 4 y me dijo: “Merche, yo no sé de qué cantante se trata. Por mucho que lo toque, no me suena nada la canción. ¿Qué hago?”

Me hizo mucha gracia ver su cara de preocupación y no pude menos que sonreír. Entonces le expliqué cuál debía ser el proceso al realizar estas actividades, que están pensadas para que las disfrutéis, no para que os agobiéis. Así que esto fue lo que le comenté.

Sigue leyendo

FELICITACION

Estábamos ensayando el viernes pasado para la audición de flauta que teníamos el lunes 21 y me dije: «¡Este año también tenemos que felicitar a nuestros seguidores de FLAUTOPIA!»

Así que entre tod@s mis alumn@s pensamos que podíamos aprovechar alguno de los villancicos que estábamos preparando para dicha audición.

Elegimos JINGLE BELLS, que lo puedes encontrar en el Anexo de FLAUTOPIA 1, e improvisamos esta felicitación. Como podrás comprobar el audio no es muy bueno, porque lo grabamos con el móvil y todavía no teníamos el villancico lo bien que a mi me hubiera gustado tener 🙂 , pero la intención es lo que cuenta y, os aseguro que tod@s ell@s lo grabaron con mucha ilusión.

¡Espero que os guste nuestra felicitación!

 

¡Felices vacaciones!

Hasta pronto

😉

DULCE NAVIDAD

 

¿Qué por qué DULCE NAVIDAD? Porque sólo tienes que mirar la foto para que se te endulce hasta el corazón.

Esta tarta de chuches nos la hizo mi hermana para después del concierto de Navidad que tuvimos ayer sábado y no me digáis que no está… ¡¡¡fantástica!!!! (Lástima que sólo durara unos pocos minutos así de bonita 🙁 )

En ella aparece la melodía de uno de los villancicos de FLAUTOPIA. ¿Sabes cuál es? Te voy a dar unas pistas para que lo adivines:

Sigue leyendo

MANUAL PARA EL PROFESOR

No hace mucho estuve hablando con una antigua alumna mía, que estaba preocupada porque tenía que dar clases y no sabía cómo hacerlo. Se sentía tan insegura que me hacía este montón de preguntas: Merche, ¿me enseñas a enseñar?, es que cuando empiece … ¿cómo sabré si lo estoy haciendo bien? ¿Cómo debo dirigirme a l@s niñ@s?¿cómo sé si seré una buena profesora?…..

Estuvimos hablando toda la tarde y, finalmente conseguí que estuviera más tranquila, animada y, por supuesto, segura de ella misma.

Esto me hizo pensar que a todo estudiante le suele pasar lo mismo. Cuando acabamos la carrera sabemos mucho pero siempre nos hacemos la misma pregunta ¿y ahora qué? Sé perfectamente todo lo que he estudiado, controlo todas las materias que he aprendido, pero ahora que voy a ser profesor, ¿cómo voy a transmitirlo? ¿Cómo debo comportarme?

Son las típicas preguntas que nos invaden la mente y nos crean inseguridad a la hora de transmitir todo lo que sabemos y en el fondo, te lo digo por experiencia, no hay para tanto. Si te gusta lo que has estudiado, si además te gusta enseñar y, por supuesto, disfrutas con ello, las cosas te resultarán mucho más sencillas de lo que ahora estás pensando.

A continuación te paso, de forma resumida, algunos consejos que espero te ayuden en esos momentos de indecisión y miedo. Mi alumna cree que es un Manual, pero yo creo que no hay para tanto 😉

  1. trabajador. Tienes que hacerles ver que las cosas no vienen solas, sino que se consiguen con esfuerzo y trabajo. Si ell@s lo ven en ti, ya lo estás transmitiendo correctamente.
  1. innovador. Añade cosas nuevas a tu enseñanza. No sigas siempre los mismos patrones. Despístales (en el buen sentido de la palabra). A l@s niñ@s o adolescentes, les encantan los juegos, las sorpresas, los cambios…
  1. Tienes que estar siempre a la última moda, incluso en las nuevas tecnologías. Si trabajas sólo como los antiguos profesores, te verán como un “carca”, pero si por el contrario dominas todo lo que ellos utilizan, te verán como el profe modelo.
  1. empático. Tienes que ponerte siempre en su lugar, en su edad e intentar pensar como ellos. No les pidas algo a lo que ellos no pueden llegar.
  1. Ten mucha paciencia. Esta debería ser tu primera regla 😉 La paciencia en este trabajo es primordial. L@s niñ@s o los adolescentes, suelen tener algún momento en el que nos pueden sacar de quicio, y para ello hay que tener mucha, pero que mucha paciencia.
  1. puntual. La puntualidad también es importante en esta vida, sobre todo en la de un músico (o artista).
  1. Habla correctamente. Nunca, tengan la edad que tengan tus alumnos, les faltes al respeto. Y por supuesto, nunca dejes que se falten al respeto entre ellos tampoco.
  1. Nunca dejes de aprender. Debes hacerlo por ti, porque la ilusión en el trabajo nunca se pierde si siempre estás aprendiendo. Te aseguro que aunque lo hagas por ti, les estás inculcando tu ilusión por aprender 😉
  1. organizado. Organiza tus tareas, organiza tu tiempo, organiza tu mesa, organiza tu clase…. En definitiva organízalo todo y enséñales a organizarse a ellos también.
  1. creativo. En la medida de lo posible, intenta ser creativo, eso les dejará huella, te lo aseguro.
  1. persona. Tienes que ser una persona cercana para que no vean en ti sólo a un profe distante, sino a alguien en quien poder confiar.
  1. Y sobre todo DISFRUTA de tu trabajo, porque esa ilusión y esas ganas de trabajar que conlleva la ilusión por el trabajo, se transmite de forma espontánea.

Aunque muchas de estas cosas te parezcan una tontería, no lo son en absoluto. Con todo ello das ejemplo a todos aquellos a los que estás educando, y, los valores, la disciplina, la organización, el respeto, la educación, … son cosas realmente importantes en su desarrollo. Además, no olvides que junto con los libros y los proyectos, tu ejemplo como persona y educador, consigue una enseñanza completa .

Siempre digo que es una suerte y un placer trabajar en lo que te gusta, ya que ello hace que cada día sea un reto y además te hace superar más fácilmente los momentos difíciles. Espero que tengas tanta suerte como yo y disfrutes de tu trabajo cada día.

No olvides enviarme tus comentarios.

Hasta pronto

😉

 

 

 

LOS INSTRUMENTOS

Ayer dando clase a una de mis alumnas de 3º, estábamos tocando la canción LOS INSTRUMENTOS, de la unidad 4 de FLAUTOPIA 3 y me dijo: “Merche, ¡que melodía más chula! ¿no podríamos tocarla en una audición?” Entonces le comenté que pertenece a una canción que compusimos para el proyecto Solfa.musica.es de primaria para enseñar a los niños los instrumentos musicales.

Las dos nos quedamos mirando y se nos ocurrió la misma idea. Ya que es una canción para aprender los instrumentos, ¿porque no hacemos una audición todo el grupo de flautistas para los niñ@s de Iniciación musical?. De esta manera además de conocer nuestro instrumento visual y auditivamente, a través de la letra de la canción aprenderán las otras familias de instrumentos que hay. ¿Qué os parece? Tuvimos buena idea, ¿verdad?

Sigue leyendo

CLASE DE LENGUAJE MUSICAL

El otro día hablando con un profe de Lenguaje Musical me decía que le costaba mucho que los niñ@s estuvieran atentos durante toda la clase. Que le costaba mantenerlos concentrados y que, por ello, no tenía tiempo para impartir, en las dos horas semanales, todas las asignaturas de Lenguaje Musical.

Yo le comenté que, desde luego, cada día es diferente y que los niñ@s no siempre están igual, es decir, al igual que el tiempo, unas veces están más inquiet@s que otras y con eso no se puede lidiar. Lo que sí que le propuse es que, además de adaptarse un poco al estado “anímico” de l@s alumn@s, que se preparase las clases de diferentes maneras. Yo, por mi experiencia como profesora de Lenguaje Musical a lo largo de estos veinte años impartiendo clases, he aprendido a trabajar de la siguiente manera.

Sigue leyendo

LOS SILENCIOS

 

Desde FLAUTOPIA queremos darte las gracias por haber confiado en nuestro proyecto, porque gracias a ti, hemos vuelto a hacer una nueva edición mejorando todo aquello que ha sido posible y, por supuesto, muchas de las cosas que nos has propuesto.

Aprovecho para comentarte alguna de las cosas que no hemos cambiado porque creemos que los libros están pensados para la iniciación de la flauta y por lo tanto debemos facilitar su estudio y comprensión.

Me refiero al tema de LOS SILENCIOS que aparecen al principio de muchas canciones.

Sigue leyendo