Ya ha pasado Santa Cecilia y tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina.
Es tiempo de audiciones así que te recuerdo que en FLAUTOPIA 1 puedes encontrar los siguientes villancicos: Sigue leyendo
Ya ha pasado Santa Cecilia y tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina.
Es tiempo de audiciones así que te recuerdo que en FLAUTOPIA 1 puedes encontrar los siguientes villancicos: Sigue leyendo
El otro día, un compañero de flauta me preguntaba: «¿Por qué es diferente FLAUTOPIA 4?, ¿Por qué has decidido poner cosas nuevas?, ¿Por qué ese cambio?..»
Entonces, pensando que alguna otra persona podría hacerse la misma pregunta, he decidido escribir qué contiene FLAUTOPIA 4 y el porqué de su contenido.
FLAUTOPIA 4 es bastante diferente, ya que es el último curso y pienso que el alumn@ debe divertirse un poco y al mismo tiempo, con todo lo aprendido, saber desenvolverse por su cuenta. Como con los libros anteriores ya ha aprendido a trabajar progresivamente las cosas difíciles, confío en que ahora lo vaya aplicando cuando le aparezca alguna cosa complicada.
Hoy nos toca F. Schubert. ¿Sabes que pieza vamos a trabajar? Mira en la página 63 de FLAUTOPIA 3 y la encontrarás. Pista: esta vez se trata de un Ballet.
¿Cómo deberíamos trabajar dicha pieza? Si sólo la tocamos, no aprovechamos este buen momento para que nuestr@ alumn@ (si eres profe) se introduzca un poco en la historia de la música clásica. Así que si quieres beneficiarte o que se beneficie tu alumn@ de ello, a continuación te propongo unos pasos a seguir.
Hoy nos toca Maurice Ravel. ¿Sabes que pieza vamos a trabajar? ¿No? Entonces mira en la página 23 de FLAUTOPIA 2 y lo sabrás.
La PAVANE POUR UNE INFANTE DÉFUNTE es una obra muy conocida de Ravel que a continuación te voy a ayudar a estudiar. ¡Vamos allá! Sigue leyendo
En la Unidad Didáctica 20 de FLAUTOPIA 1, además de Improvisación, nos encontramos con un ejercicio de Escucha e Imita.
Aunque estos ejercicios se pueden hacer de varias maneras (siempre adaptándonos al alumn@, por supuesto ;)), seguro que tú ya has encontrado más de una forma para trabajarlo, ¿no?
De todas formas aquí te explico, paso a paso, dos posibles maneras para facilitar la tarea al alumn@ y/o para que le saques el máximo partido a la actividad. Las hicimos en clase, así que podrás ver cómo fue el resultado ¡Vamos allá! Sigue leyendo
¿Quieres ver una pieza original de FLAUTOPIA 1?
¿Una melodía bonita que a tod@s los niñ@s como tú les gusta tocar?
¿Si?.Entonces, ¡aquí tienes LA BRUJITA MARUJITA!

En esta melodía se practican las notas estudiadas hasta el momento y, además, si haces la dinámica, que ya sabes que son los fuertes, pianos y reguladores, harás que suene más bonita.
¿Te atreves a tocarla? ¡Venga!
¿Te gustaría escucharla, también, tocada por una niña de primer curso?
Aquí te pongo una grabación, que no se oye muy bien porque fue grabada en directo, en una audición de flauta, donde además de haber poca luz, la gente hablaba demasiado 🙁 pero al menos puedes hacerte una idea de cómo suena con el acompañamiento.
Aquí tienes a Emma interpretando La Brujita Marujita.
Espero que te haya gustado.
Escríbeme y cuéntame. Espero tu respuesta 😉
Si el curso pasado trabajaste con FLAUTOPIA 1, ya sabes más o menos cómo continuaremos, pero si no es ese tu caso, a continuación te explico qué puedes encontrar en FLAUTOPIA 2.
No olvides que como profesional que eres, tú debes guiar a tu alumn@ en el estudio de la flauta. Espero que en FLAUTOPIA puedas encontrar los recursos que necesitas para el Grado Elemental y que te sea de gran ayuda.
Gracias por utilizar este método y por seguirme 😉