¡Hola flautopiadict@!… ¡Ya estamos de vuelta!
De hecho, volvemos de nuevo a la carga con MUCHAS GANAS y … ¡con novedades!
Aprovechamos la vuelta para recordar este post con 10 consejos para estudiar correctamente con el instrumento. Consejos para que todo el esfuerzo que estás haciendo cada día con la práctica de tu instrumento, sea el correcto y, por supuesto, productivo.
Aquí tienes los 10 consejos para estudiar correctamente:
- Siempre, antes de tocar, solfea. Esto te ayudará a medir correctamente y no hacer tu versión particular de la obra o estudio.
- Si la obra (o estudio) es en compás compuesto, solféala subdividida. No olvides utilizar el metrónomo, pues de esta manera conseguirás ponerlo todo en su sitio.
- Afianza la tonalidad. Siempre es conveniente tocar la escala, arpegio y terceras de la tonalidad para “recordar” las alteraciones.
- Toca sin las ligaduras. Mejor si estás pendiente de la medida y de las alteraciones, antes de que del fraseo.
- Haz (o marca) las respiraciones. No lo dejes para el final. Observa dónde están las frases y oblígate a respirar donde es necesario.
- Utiliza el metrónomo. Debes utilizarlo siempre, para que el tempo no varíe. En caso de cambios de velocidad (ritardando, acelerando, …) puedes hacer dos cosas: o bien no escuchar el metrónomo en ese momento y volver a hacerlo una vez pasado el cambio de velocidad o, no hacer los cambios de movimiento mientras lo tocas con el metrónomo. Ya lo harás una vez toques sin él.
- Señala los fragmentos más complicados. Trabaja lentamente (con el metrónomo) sólo el pasaje complicado hasta que lo toques fluidamente.
- No hagas los adornos hasta que no tengas la obra aprendida. Recuerda que los adornos están para mejorar (adornar) no para empeorar.
- Toca con la dinámica. Una vez tengas el estudio o obra aprendida con el fraseo, adornos, cambios de velocidad…, toca con la intensidad señalada (forte, piano…)
- Interpreta y disfruta. Cuando llegues a este paso, debes dejar el metrónomo y disfrutar de tu interpretación. Si has hecho los pasos anteriores correctamente, no debes tener miedo ni inseguridad. Tú, y los que te escuchen, vais a disfrutar de un trabajo bien hecho.
Como ya ves, muchas horas de estudio, no siempre son señal de un “buen trabajo”. Si se estudia mucho, pero no de la forma correcta, no se consigue el objetivo marcado. Por tanto, debes aprovechar al máximo el poco tiempo que tienes para tocar el instrumento y hacerlo correctamente.
Espero que te sean de ayuda estos 10 consejos. Escríbeme y cuéntame tu experiencia. Ya sabes que puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo misolesmusica@gmail.com.
Antes de despedirme, quiero darte las GRACIAS por haber mandado correos preguntando por nuestra ausencia. Tu interés y preocupación nos ayuda a seguir adelante 😉
Si te ha parecido interesante este post, compártelo.
Hasta pronto
Por cierto, ¿te has fijado en la foto? Es uno de mis regalos de Papa Noel. ¿Qué te parecen mis pendientes y mi anillo «flautísticos»? 🙂